Hacer ejercicio, moverte, caminar, estirar, comer saludable, vivir en armonía con tu cuerpo, mente y la alimentación son algunos de los pequeños pasos para afrontar una enfermedad que se ha convertido en una pandemia y cada 24 de septiembre la ponemos en conversación al celebrar el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso.
En Colombia existe una prevalencia en adultos de 18 a 64 años con sobrepeso de 37,7 % y obesidad de 18,7 %, según cifras de MinSalud. Lo que significa que la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia, es del 56,4 %, es decir 1 de cada 5 personas tiene obesidad, por lo que se ha convertido en un problema de salud pública en el país, afirma Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas.
Y llevándolos a términos y cifras de menores de edad, 3 de cada 10 niños de 6 a los 12 años de edad, sufren de obesidad en Colombia, según la Unicef. Y 30 % de esta población, entre los 5 y 19 años de edad, tiene obesidad o sobrepeso en Latinoamérica.
Pero, ¿qué hacer para combatir y prevenir esta enfermedad?
Ser consciente de que la obesidad es una enfermedad y por ende va mucho más allá de un aspecto físico, se trata de un tema de salud.
Olvida por completo las dietas milagrosas y recomendaciones de personas que no son expertas, esto puede ser muy perjudicial para tu salud.
Permítete tener un proceso de alimentación consciente y balanceado con un experto (nutricionistas, nutriólogos) que te asesoren según tu caso específico.
Si tienes hijos reflexiona sobre los hábitos alimenticios que hay en casa y en el colegio.
A pesar de los cambios de tecnologías y adaptaciones a nuevos puestos de trabajo, siempre busca moverte y caminar, así como elegir escaleras en vez de ascensores o caminar al transporte público en vez de tomar tu carro.
¿Qué puedes hacer desde la alimentación para mejorar ciertos hábitos?
Una enfermedad como la obesidad y el sobrepeso trae consigo temas más complejos que se deben tratar con un profesional de la salud encargado de darte parámetros, hacer exámenes de rutina y demás acciones que te darán un diagnóstico y ayuda completa para tratarla, sin embargo te queremos dar unos tips desde la alimentación para empezar a mejorar hábitos y así generar conciencia en el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso.
Durante las comidas sustituye las gaseosas, jugos con azúcar añadida, o tés azucarados por agua, y convierte esta bebida en un elemento fundamental para todo el día.
Si sientes algún antojo de comer más, antes de hacerlo piensa si en realidad es hambre, si lo necesita tu cuerpo o se trata de ansiedad, o si es sed, que podrás suplir con agua.
Al preparar tus comidas disminuye las preparaciones fritas o demasiado azucaradas y saladas, hacer una reducción progresiva, prefiriendo #Re_Setas cocidas, asadas o al vapor.
Antes de comprar cualquier producto en el supermercado, detente a mirar su tabla nutricional y elige los alimentos con menor contenido de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos. Recuerda que la información es poder.
Que tu plato de comida esté lo más colorido y variado posible, agrega a tus preparaciones un mix de verduras, con champiñones, carbohidratos y proteínas a proporción.
En Setas de Cuivá nos importa tu vida, tu salud y seguir divulgando un mensaje de alimentación balanceada desde el bienestar propio en el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso. Por eso cultivamos alimentos llenos de vitaminas y minerales ideales para que empieces a consumir productos más saludables.
Recuerda que no estás solo, que a tu alrededor tienes un círculo de cuidado que está pendiente de ti y tu bienestar, rodéate de más personas que te acompañen en el proceso y di la siguiente frase todos los días: ¡yo soy, yo puedo, yo quiero ser mejor por mi felicidad!
Fuentes:
https://www.portafolio.co/mas-contenido/obesidad-y-sobrepeso-una-realidad-que-enfrentar-544154
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid-19.aspx
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353592.html?_noredirect=1